
02 Mar 2 de marzo: Día de la Salud Mental de los Adolescentes
La adolescencia es una etapa de cambios profundos, donde las emociones, el entorno y la tecnología desempeñan un papel crucial en el bienestar de los jóvenes. En este Día de la Adolescencia, es fundamental reflexionar sobre la salud mental de nuestros adolescentes y el impacto que nuestra sociedad tiene en su desarrollo emocional.
El libro La salud mental de niños y adolescentes, recursos para familias, profesores y educadores, escrito por Gustavo Rodríguez y publicado por la editorial San Pablo dentro de la colección Cuídate, aborda los principales problemas de salud mental que afectan a nuestra juventud hoy en día. Depresión, ansiedad y estrés son realidades que pueden derivar en autolesiones e incluso suicidios. La falta de herramientas para gestionar el sufrimiento y la presión social agravan una situación que no podemos seguir ignorando.
La Influencia de la Tecnología en la Salud Mental
Vivimos en una era digital donde el acceso a dispositivos electrónicos, redes sociales, pornografía y apuestas online ha redefinido la educación y la manera en que los adolescentes interactúan con el mundo. Los datos que presenta el autor del libro revelan cómo la sobreexposición a estos entornos digitales está alterando la percepción de la realidad de los jóvenes, generando mayores niveles de ansiedad y aislamiento.
Si bien la tecnología ofrece oportunidades valiosas, también impone desafíos críticos. Las redes sociales pueden fomentar la comparación constante y la búsqueda de validación externa, lo que puede afectar la autoestima y la estabilidad emocional de los adolescentes. Es imperativo encontrar un equilibrio que fomente el uso responsable de la tecnología y proteja la salud mental de los jóvenes.
Recuperar el Contacto con la Naturaleza
Uno de los conceptos más reveladores que explora el libro es el «síndrome de déficit de naturaleza». La falta de conexión con el entorno natural se ha asociado con ansiedad, problemas de socialización y desequilibrios psicofísicos. Cuanto más tiempo pasamos frente a una pantalla, mayor es la necesidad de reconectar con la naturaleza para recuperar el equilibrio emocional y físico.
Es urgente fomentar espacios de recreación al aire libre, actividades en contacto con la naturaleza y promover hábitos saludables que reduzcan la dependencia digital. La solución no está en demonizar la tecnología, sino en complementar su uso con experiencias reales que enriquezcan el bienestar de los adolescentes.
Las Autolesiones: Un Grito de Ayuda
El libro también pone sobre la mesa una realidad alarmante: la autolesión en adolescentes como una vía de escape al sufrimiento emocional. Detrás de cada corte o golpe hay un intento de comunicar un dolor que no siempre encuentran cómo expresar con palabras. La madurez nos da herramientas para afrontar el dolor, pero los adolescentes, con un desarrollo biológico y cognitivo aún en proceso, recurren a estas prácticas como una solución inmediata.
Los educadores, familias y profesionales de la salud deben estar atentos a estas señales y brindar el apoyo necesario. La escucha activa, el diálogo sin juicios y el acceso a recursos psicológicos pueden resultar determinantes para la salud mental de nuestros adolescentes.
En este Día dedicado a la Salud Mental de la Adolescencia, no olvidemos que son el futuro de nuestra sociedad.
Isabel Pintor Maya
Psicoterapeuta y, junto a Manuel Pintor García, Directora de la Colección Cuidate de la Editorial San Pablo.
Lo sentimos, los comentarios están cerrados en este momento.