
24 May El altruismo. Fuente de vida y bienestar, pero bien dirigido
Altruismo bien dirigido
Cada vez más estímulos, más cosas que hacer y de las que ocuparse. Más modernidad y tecnología. Más “crecimiento”, poder adquisitivo y capacidad de acceder a cosas, personas y lugares. Y a la vez, cada vez más sensación de aislamiento. Más soledad e individualismo. Más desarraigo e insatisfacción.
Si nos dejamos llevar por nuestra naturaleza, estamos programados para colaborar, para ayudarnos los unos a los otros. Eso lo demuestran diversos estudios que observan los beneficios, no sólo en dimensiones psicológicas, sino también físicas, del altruismo. Altruismo entendido como la intención de aliviar el sufrimiento de otros. Para ello, previamente, hay que tener empatía, es decir, poder conectar con lo que el otro está sintiendo.
Pero para poder llevarlo a cabo no sirve simplemente la buena intención. A veces colaborar en una institución de servicio a los demás puede resultar una experiencia confusa o frustrante. Por eso es importante dar sentido a nuestra colaboración y hacerlo en base al potencial que podemos ofrecer.
Para guiar adecuadamente la vocación altruista, proponemos la Escuela de Voluntariado de la Comunidad de Madrid, un centro de formación, encuentro, reflexión y estudio para todos los ciudadanos y entidades sociales que participan o quieran participar a través del voluntariado en una sociedad madrileña activa y solidaria.
Equipo Ipsimed
Sin comentarios