Estructuramos la intervención clínica en cuatro fases diferenciadas:
Consiste en una primera entrevista para conocer a la persona y el motivo por el que consulta, evaluando su estado de salud en la dimensión física, mental, emocional y social. Al finalizar esta entrevista se informará sobre la impresión diagnóstica facilitando una propuesta de tratamiento, permitiendo un espacio para la aclaración de dudas.
Antes de empezar un proceso de psicoterapia, destinamos entre cuatro y seis sesiones a la evaluación en profundidad de la persona. Utilizamos distintas herramientas de evaluación, como entrevistas clínicas, escalas, tests, para hacer una formulación completa de la situación del paciente, tanto del motivo de consulta, de los conflictos identificados que explican su malestar, así como de las fortalezas con las que cuenta. De ese modo se estimará el pronóstico y se realizará el diseño de la intervención psicoterapéutica posterior. Toda esta información será compartida con la persona, ya que consideramos que es esencial que entienda qué le pasa y qué necesita para sentirse mejor.
Tras la fase de evaluación, iniciamos la intervención psicoterapéutica ajustada a la motivación y necesidades de la persona. Durante dicha intervención realizamos entrevistas de seguimiento para analizar los logros obtenidos, explorar las áreas en las que se detecte mayor dificultad y reajustar los objetivos terapéuticos según sea la evolución. El objetivo es conseguir una estabilización o mejoría clínica en un plazo de entre 6 meses y un año, trabajando para que la persona sea más consciente de sí misma y por tanto más capaz de manejar su estado de salud.
Una vez conseguida la estabilización clínica, las sesiones se irán espaciando en el tiempo para favorecer la autonomía de la persona respecto al manejo de su estado de salud y su propio bienestar. En esta fase ponemos énfasis para que desarrolle otros puntos de apoyo, no terapéuticos, que aporten estabilidad y minimicen el riesgo de presentar nuevas recaídas.
NUESTROS TRATAMIENTOS
Entre nuestras herramientas clínicas en psicoterapia destacamos las técnicas de autoconocimiento, el trabajo con los estilos de apego, psicoeducación, coaching, recursos psicodramáticos para la identificación y regulación emocional, focusing, la atención plena o mindfulness, compasión y autocompasión, EMDR y técnicas de integración cerebral.
Utilizamos la neurociencia como marco de referencia para la integración de las distintas corrientes terapéuticas. Tenemos en cuenta los modelos neurales para entender conceptos relevantes de la psicoterapia, como la consciencia de uno mismo, la empatía, la regulación emocional, la congruencia o la importancia de la narrativa personal. Esto nos permite hablar de una forma más específica, con unas bases fisiológicas del sistema nervioso, sobre las posibles causas y significado de los síntomas psicológicos y mentales.
En algunos casos consideramos necesario poner énfasis sobre la salud física o introducir el apoyo psicofarmacológico de forma temporal, lo que ayuda para la estabilización de la persona y facilita el desarrollo del proceso terapéutico.
Desde el modelo médico occidental, y con el mayor rigor y conocimiento científico, ofrecemos un tratamiento integral, preventivo y curativo.
El proceso de psicoterapia ofrece a la persona un espacio para el autoconocimiento y reflexión personal, que permite explorar y establecer cambios en las distintas dimensiones que le conforman.
Ofrecemos esta intervención a personas que están realizando el proceso de psicoterapia individual y se encuentran en fase de estabilización, autonomía y promoción de la salud.
Los conflictos de pareja son una de las fuentes de sufrimiento más intensas de la persona. Solucionar conflictos que aparecen en la pareja (hijos, infidelidad, sexualidad, comunicación, enfermedad, etc) así como sobrellevar el duelo que supone una separación son grandes materias en la consulta psicológica.
Actualmente este servicio se encuentra en fase de desarrollo. Informaremos sobre su puesta en funcionamiento a través de nuestro blog y redes sociales.
Compartimos con la Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicoterapia (SEMPyP) el compromiso con nuestra profesión de servicio a los demás y bajo la creencia de que sus beneficios deben ser de alcance general.
Información básica sobre protección de datos:
Responsable: Escuela de Integración Psicomédica SPLU. CIF: B85649473. Domicilio: Calle Laurel 8, bajo izq. – 28005 Madrid. Teléfono: 911123911. Correo electrónico: secretaria@ipsimed.com. En Ipsimed tratamos la información que nos facilita con el fin atender la consulta realizada, gestionar la lista de suscripciones y envío de newsletters. Los datos proporcionados se conservarán mientras se mantenga la relación o durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales. No se cederán datos a otros terceros salvo obligación legal. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en Ipsimed estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios. Más información aquí.
Información básica sobre protección de datos:
Responsable | Escuela de Integración Psicomédica SPLU |
Finalidad | Prestar la información o servicios que nos soliciten. Para gestionar la lista de suscripciones. Para el envío de Newsletter. |
Legitimación | Consentimiento del interesado. |
Destinatarios | No se cederán datos a terceros salvo obligación legal. |
Derechos | Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. |
Información adicional | Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos aquí. |