Las vacaciones: ¿una pausa necesaria o una fuente de ansiedad?

Salud Mental y Vacaciones: ¿Descanso real o más estrés?

Las vacaciones: ¿una pausa necesaria o una fuente de ansiedad?

Las vacaciones de verano suelen asociarse con descanso, desconexión y bienestar. Sin embargo, no todas las personas viven esta época como un periodo placentero. Para muchas, especialmente quienes conviven con problemas de salud mental o alta carga de estrés, el verano puede convertirse en una etapa de mayor vulnerabilidad emocional.
En este artículo te contamos por qué sucede esto, cómo identificar si el descanso se está transformando en una nueva fuente de ansiedad y qué estrategias pueden ayudarte a cuidar tu salud mental en vacaciones.

¿Por qué pueden generar estrés las vacaciones?

Aunque parezca contradictorio, hay varios factores que pueden hacer que las vacaciones sean emocionalmente exigentes:
  • Presión social por “disfrutar”: Las redes sociales y el imaginario colectivo venden una idea idealizada del verano: viajes, tiempo libre, familia feliz. Esta presión por “estar bien” puede generar culpa, frustración o ansiedad en quienes no están atravesando un buen momento emocional.
  • Cambio de rutinas: Las personas que necesitan estructura o estabilidad —como quienes padecen ansiedad, depresión o TCA— pueden sentirse desreguladas cuando las rutinas desaparecen. El cambio repentino puede desestabilizar incluso procesos terapéuticos en marcha.
  • Convivencia intensiva: Pasar más tiempo con familia o pareja sin espacios personales puede sacar a la luz conflictos no resueltos o tensiones relacionales, dificultando el descanso emocional.
  • Desconexión profesional: Quienes tienen una relación ambivalente con su trabajo (ej. burnout, hiperproductividad) pueden sentir incomodidad o vacío al intentar descansar, especialmente si el trabajo es una vía de escape o una fuente de identidad.

¿Cómo saber si el estrés vacacional te está afectando?

Algunas señales que nos ayudan a identificarlo:
  • Dificultad para relajarte incluso en entornos agradables
  • Irritabilidad o insomnio sin causa aparente
  • Sensación de estar “perdiendo el tiempo
  • Conflictos frecuentes con tu entorno cercano
  • Aumento de síntomas emocionales (ansiedad, tristeza, pensamientos repetitivos)

Consejos para cuidar tu salud mental durante las vacaciones

Las vacaciones no garantizan bienestar por sí solas; requieren también de cierta consciencia emocional.

Puedes tener en cuenta algunas recomendaciones para transitar este periodo con mayor equilibrio, como bajar las expectativas, un primer paso fundamental. No todas las vacaciones serán memorables, y eso no significa que estén mal. Permítete vivirlas tal como son, sin presión ni comparaciones con lo que ves en redes sociales o con las experiencias de otros.

Aunque el descanso implique romper rutinas, conservar ciertos hábitos básicos como los horarios de sueño, una alimentación regular o algo de actividad física puede ayudar a estabilizar tu estado de ánimo y evitar altibajos emocionales innecesarios.

También es clave reservar espacios de autocuidado. Leer, pasear, escribir, meditar o simplemente desconectar del entorno pueden ser formas activas de descanso emocional. No se trata solo de parar, sino de recargarte con lo que te hace bien.

Si durante el verano notas que tus síntomas empeoran, que la ansiedad se intensifica o que hay situaciones que te sobrepasan, recuerda que no tienes por qué atravesarlo solo. Retomar el contacto con tu terapeuta o iniciar una consulta puede ser un acto de cuidado tan válido como cualquier otro plan de vacaciones.

Y un consejo para profesionales: acompaña sin perder el autocuidado. Si trabajas en salud mental, recuerda que también puedes verte afectado por este “estrés vacacional”. En Ipsimed fomentamos una visión del autocuidado profesional como parte esencial del trabajo clínico. Las vacaciones no siempre significan descanso automático: planificarlas, asumir los límites y aceptar el malestar como parte del proceso también es salud mental.

En resumen, aunque las vacaciones pueden ser una oportunidad para descansar, también son un periodo potencialmente desafiante para la salud emocional. Escuchar cómo te sientes, validar tu experiencia y actuar con conciencia puede tener un impacto real en tu bienestar emocional.

¿Te interesa recibir más contenido sobre salud mental, autocuidado y formación para profesionales? Suscríbete a nuestra newsletter y acompáñanos en este viaje hacia una salud mental más humana, cercana y profesional.

Equipo Ipsimed
Ipsimed
Ipsimed
Web |  + posts

Equipo multidisciplinar dedicado al tratamiento de la salud mental mediante la Medicina Psicosomática, la Psicoterapia y otras actividades complementarias como el Mindfulness y el Teatro

Sin comentarios

Lo sentimos, los comentarios están cerrados en este momento.