El verano y las pantallas: una combinación con ‘riesgos’ para niños y adolescentes

Adolescentes y pantallas

El verano y las pantallas: una combinación con ‘riesgos’ para niños y adolescentes

Con la llegada del verano y el cierre del curso escolar, niños y adolescentes disponen de más tiempo libre, menos estructura diaria y mayor acceso a dispositivos digitales. Lo que para muchos representa una vía de entretenimiento o conexión, puede convertirse en un uso excesivo y problemático de pantallas.
El “verano digital” ha llegado para quedarse, y con él, crecen también las preocupaciones por su impacto en la salud mental adolescente: ansiedad, irritabilidad, trastornos del sueño, FOMO (miedo a perderse algo), aislamiento social y alteraciones en la autoestima. Sobre muchas de estas cuestiones, habló el Dr. Manuel Paz en el webinar del pasado 25 de junio “Pantallas ¿Las manejas o te manejan?”. Aquí puedes compartir con nosotros algunas de las reflexiones que se pusieron sobre la mesa.

¿Por qué el verano agrava el uso problemático del móvil?

Durante el curso escolar, aunque el uso de pantallas ya es elevado, los horarios, responsabilidades y actividades presenciales imponen ciertos límites. En verano, sin esa estructura:
  • Aumentan las horas de uso de móvil, videojuegos y redes sociales.
  • Disminuyen las actividades presenciales con pares.
  • El sueño se desregula fácilmente.
  • Las familias, por trabajo u otras responsabilidades, pueden reducir la supervisión.
En este escenario, el uso digital puede pasar de ser recreativo a compulsivo, adictivo o emocionalmente dañino.

Señales de alerta: ¿cuándo preocuparse?

Existen algunas claves que pueden indicar un uso problemático:
  • Irritabilidad o ansiedad cuando no tiene acceso al dispositivo.
  • Abandono de otras actividades (deporte, ocio, relaciones sociales).
  • Alteraciones evidentes del sueño.
  • Comparaciones constantes con otros en redes sociales.
  • Dificultad para mantener la atención o aburrirse sin pantallas.

Cómo abordar el tema desde casa: claves para padres y cuidadores

Cuando se trata de regular el uso del móvil o las redes sociales, comenzar con una prohibición suele ser contraproducente. Es más efectivo iniciar una conversación. Preguntar cómo se sienten en redes, qué les gusta, qué les incomoda o agobia, abre un espacio de confianza. Validar sus emociones no significa aprobar todo, sino generar el vínculo necesario para regular el uso de forma conjunta.

Una vez abierta esa conversación, es más fácil pactar límites claros y realistas. Establecer horarios, definir espacios libres de pantallas —como las comidas o el rato antes de dormir— y proponer tiempos para actividades sin dispositivos ayuda a recuperar el equilibrio. Negociar estas pautas con ellos, en lugar de imponerlas, favorece la cooperación y la autonomía.

Y, por último, no olvidemos el impacto del ejemplo. Los adultos también usamos el móvil como forma de desconexión o evasión, y los adolescentes lo notan. Mostrar un uso equilibrado y consciente del dispositivo, incluso con nuestras propias dificultades, es una forma silenciosa pero muy poderosa de educar.

Alternativas saludables: ¿qué pueden hacer en verano además de estar online?

No se trata de demonizar el mundo digital, sino de ofrecer alternativas que nutran emocional y socialmente. Os proponemos algunas ideas, aunque por supuesto hay muchas más:
  • Actividades físicas al aire libre (caminatas, natación, juegos en grupo)
  • Voluntariados o actividades comunitarias para adolescentes
  • Talleres creativos: arte, cocina, música, escritura
  • Espacios de socialización no digital (grupos juveniles, campamentos urbanos)
  • Lecturas guiadas o desafíos offline (retos, juegos de mesa, etc.)
Si las opciones son accesibles, divertidas y reales, el uso de pantallas se regula de forma natural.
En definitiva, consideramos que el verano puede intensificar el vínculo de niños y adolescentes con las pantallas, y esto tiene implicaciones reales para su salud mental. Acompañar, poner límites con afecto, ofrecer alternativas y abrir el diálogo son claves para que el descanso digital sea también un espacio de crecimiento.
Equipo Ipsimed.
Ipsimed
Ipsimed
Web |  + posts

Equipo multidisciplinar dedicado al tratamiento de la salud mental mediante la Medicina Psicosomática, la Psicoterapia y otras actividades complementarias como el Mindfulness y el Teatro

Sin comentarios

Lo sentimos, los comentarios están cerrados en este momento.