Con la aceleración del ritmo en nuestro estilo de vida, el desarrollo tecnológico y la abrumadora cantidad de información y demandas que nos llegan del exterior, se está generando una atmósfera social cargada de estrés, cambios e incertidumbre. En los últimos años se hace evidente que vivir de esta manera conduce a alteraciones en nuestra salud mental, dando lugar a síntomas de ansiedad, depresión, insomnio, molestias físicas, inestabilidad emocional, soledad, adicciones, etc.
En la actualidad, la práctica de meditación, como la atención plena (Mindfulness) o la compasión, ha sido incorporada en una gran cantidad de terapias y programas de tratamiento, tanto en el ámbito de la psicología como de la medicina, e incluso en la empresa y la educación, contando con numerosos estudios científicos que demuestran su eficacia.
Hay mucha evidencia científica que demuestra que son una manera efectiva de reducir el estrés y por ello los síntomas físicos y psicológicos asociados a éste. Su práctica regular facilita un mejor manejo de la atención, y así se logra un estado de equilibrio y sintonía mental que aumenta el bienestar psíquico y corporal. Su práctica aumenta la consciencia mental y corporal, que se traduce en una mayor capacidad para la regulación emocional.
Y más allá del beneficio individual, también mejora la dimensión social del practicante, al aumentar la comprensión, empatía e intención altruista hacia los demás, lo que genera una mejor calidad en las relaciones interpersonales.
Todo ello resulta en la construcción de una relación más sana y consciente con uno mismo y con el mundo que nos rodea. Aprender a parar, a dejarse ser y sentir, a observar y reconocer, es una forma de ejercitar nuestra mente/cuerpo al margen de cómo sean nuestras circunstancias externas. Esto favorece la integración de las distintas actividades mentales ampliando notablemente nuestra consciencia y confianza en nuestros recursos.
Pero la práctica ha de ser algo que se interiorice y forme parte de la vida de la persona. Junto a los espacios para la práctica formal, es imprescindible incorporar conocimientos y hábitos que permitan integrar lo que se aprende meditando, a cada momento y dimensión de la persona en su vida cotidiana.
De esa forma, lo que para muchos comienza siendo una vía para encontrar serenidad y bienestar, con el tiempo se convierte en algo mucho más profundo.
El curso contará con diez sesiones en las que se realizarán prácticas meditativas, reflexión sobre nociones teóricas y conversaciones grupales guiadas para profundizar en la experiencia y aplicación de las prácticas meditativas.
Entre las sesiones se facilitarán recursos como audiciones de prácticas de meditación, material teórico y audiovisual para favorecer la interiorización de los contenidos del curso.
Se facilitarán ejercicios para que cada participante aplique la práctica de meditación en las distintas dimensiones que conforman nuestra vida cotidiana.
Información básica sobre protección de datos:
Responsable: Escuela de Integración Psicomédica SPLU. CIF: B85649473. Domicilio: Calle Laurel 8, bajo izq. – 28005 Madrid. Teléfono: 911123911. Correo electrónico: secretaria@ipsimed.com. En Ipsimed tratamos la información que nos facilita con el fin atender la consulta realizada, gestionar la lista de suscripciones y envío de newsletters. Los datos proporcionados se conservarán mientras se mantenga la relación o durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales. No se cederán datos a otros terceros salvo obligación legal. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en Ipsimed estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios. Más información aquí.
Información básica sobre protección de datos:
Responsable | Escuela de Integración Psicomédica SPLU |
Finalidad | Prestar la información o servicios que nos soliciten. Para gestionar la lista de suscripciones. Para el envío de Newsletter. |
Legitimación | Consentimiento del interesado. |
Destinatarios | No se cederán datos a terceros salvo obligación legal. |
Derechos | Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. |
Información adicional | Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos aquí. |