Las personas que estén realizando las clases lo encontrarán particularmente útil ya que podrán avanzar en su aprendizaje y clarificar aspectos aún poco evidentes o de difícil comprensión por su condición particular.
Al igual que con las lecciones el objetivo es completar nuestra ‘autoimagen’, ya que nos movemos en función de la imagen que tenemos de nosotros mismos. Con este trabajo ponemos luz en esas zonas ‘oscuras’ y vamos asociando las diferentes partes que nos integran de forma que vamos completando y dando sentido a la imagen de nosotros mismos. En la Integración Funcional podemos ir de forma más precisa a las necesidades del alumno identificando las zonas sobre las que aún hay poca conciencia y de esta forma ir involucrándolas en la acción.
Cualquier persona que quiera mejorar algún aspecto concreto de su movimiento.
Personas que se dedican a la práctica de alguna disciplina de movimiento y quieran refinar y mejorar su técnica.
Como complemento a otras técnicas terapéuticas o de autoconocimiento.
1 hora
Habitualmente se trabaja en camilla. En alguna ocasión puede ser en silla, incluso de pie o en transiciones de una posición a otra.
La Integración Funcional da claves a la persona de su esfuerzo inconsciente. Nuestro objetivo es que su sistema propioceptivo pueda percibir esas diferencias. Para ello, usamos nuestras manos y realizamos manipulaciones suaves en escucha atenta a la respuesta de la persona y a nosotros mismos. De esta comunicación entre ambos nace la Integración Funcional, que consiste en facilitar al sistema nervioso nuevas posibilidades de organización.
El fundamento es que el sistema nervioso de la persona está haciendo un exceso de trabajo del que no es consciente. Al hacer nosotros ese trabajo por él, de alguna manera le decimos qué puede soltar. El resultado es inmediato, ya que es algo que reconoce el sistema como óptimo y beneficioso. Es una técnica respetuosa que va a favor de la organización de la persona y que al sentirse entendida y apoyada es capaz de ceder y hacer el cambio.
Generalmente es una técnica no verbal, pero en ocasiones se hacen comentarios concretos para llevar la atención de la persona a algún aspecto importante en su aprendizaje.
Los cambios de hábitos requieren de práctica para la introducción de otros nuevos. Las Integraciones Funcionales deben complementarse con otras prácticas de toma de conciencia corporal para completar el aprendizaje y el cambio.
Información básica sobre protección de datos:
Responsable: Escuela de Integración Psicomédica SPLU. CIF: B85649473. Domicilio: Calle Laurel 8, bajo izq. – 28005 Madrid. Teléfono: 911123911. Correo electrónico: secretaria@ipsimed.com. En Ipsimed tratamos la información que nos facilita con el fin atender la consulta realizada, gestionar la lista de suscripciones y envío de newsletters. Los datos proporcionados se conservarán mientras se mantenga la relación o durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales. No se cederán datos a otros terceros salvo obligación legal. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en Ipsimed estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios. Más información aquí.
Información básica sobre protección de datos:
Responsable | Escuela de Integración Psicomédica SPLU |
Finalidad | Prestar la información o servicios que nos soliciten. Para gestionar la lista de suscripciones. Para el envío de Newsletter. |
Legitimación | Consentimiento del interesado. |
Destinatarios | No se cederán datos a terceros salvo obligación legal. |
Derechos | Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. |
Información adicional | Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos aquí. |