
21 Mar La primavera y la salud mental: Trastornos y problemas frecuentes en el ánimo
La llegada de la primavera es un momento de transición y renovación, pero para algunas personas, esta época del año también puede traer consigo ciertos cambios en su bienestar emocional.
Es común encontrar en terapia consultas relacionadas con trastornos del ánimo que se acentúan o se desencadenan con el cambio estacional. Hoy exploramos algunos de los problemas y trastornos que con más frecuencia pueden afectar la sensación de bienestar en primavera y algunos consejos para mantener la regulación emocional también en esta época del año.
Trastorno Afectivo Estacional (TAE)
Aunque el trastorno afectivo estacional (TAE) se asocia con los meses de invierno, también puede manifestarse durante la primavera. Algunas personas experimentan un aumento de ansiedad, irritabilidad y agitación debido a los cambios en la luz solar y la alteración en el ritmo circadiano.
Si bien muchas personas se sienten más energizadas con la llegada de días más largos, aquellos con TAE primaveral pueden enfrentar síntomas emocionales negativos como una sensación de inquietud o nerviosismo inexplicables que podrían estar relacionados con este trastorno.
Astenia primaveral: cansancio y falta de energía
La astenia primaveral es un fenómeno transitorio que afecta a muchas personas con el cambio de estación. Se caracteriza por fatiga, falta de energía, insomnio y una sensación general de desmotivación. Estos síntomas pueden ser especialmente intensos en los primeros días de primavera debido a la adaptación del organismo a los nuevos horarios y temperaturas. Aunque la astenia primaveral no es un trastorno grave, puede afectar nuestra calidad de vida y generar un malestar emocional significativo.
Ansiedad y estrés por los cambios estacionales
La transición a la primavera también puede aumentar los niveles de estrés y ansiedad. El cambio en las rutinas diarias, la llegada de nuevos compromisos sociales o incluso la presión por disfrutar de actividades al aire libre puede resultar en sentimientos de sobrecarga emocional. La primavera también invita a la reflexión sobre los logros y las expectativas personales, lo que puede generar una sensación de frustración o ansiedad si no se gestionan adecuadamente.
Episodios más intensos de depresión y trastornos bipolares
En personas que ya han experimentado depresión o trastorno bipolar, la llegada de la primavera puede desencadenar episodios de mayor intensidad, ya que la mayor exposición a la luz solar puede alterar el equilibrio neuroquímico del cerebro.
Durante estos episodios, es común experimentar insomnio, impulsividad y mayor actividad. Si estás en tratamiento por trastornos del ánimo y notas cambios inusuales durante esta temporada, es importante hablar con tu terapeuta o médico para ajustar el tratamiento si es necesario.
Trastornos del sueño
Con el aumento de la luz solar y la variabilidad en la rutina, muchas personas experimentan dificultades para dormir durante la primavera. Este trastorno del sueño puede causar despertares nocturnos, somnolencia diurna y alteraciones en el ciclo circadiano, afectando al cuerpo, nuestro estado emocional y la mente.
La falta de sueño adecuado puede, a su vez, empeorar los síntomas de ansiedad, depresión y estrés.
Hipersensibilidad y cambios de humor
En primavera, algunas personas experimentan una mayor sensibilidad emocional y fluctuaciones del estado de ánimo. Estos cambios pueden estar relacionados con los cambios hormonales y el aumento de la luz solar, que afectan directamente los neurotransmisores del cerebro y nuestro estado emocional.
Si bien es común sentirse más alegre con la llegada del sol, algunas personas pueden experimentar un aumento de la irritabilidad o de la tristeza, que también es un signo de que tu cuerpo está ajustándose a la nueva temporada.
¿Cómo gestionar los trastornos del ánimo con la llegada de la primavera?
Si estás experimentando algunos de estos síntomas durante la primavera, hay varias estrategias que puedes seguir para cuidar tu salud integral:
- Mantén rutinas saludables: Establece horarios regulares para el sueño, la alimentación y el ejercicio; te ayudará a mantener tu bienestar emocional.
- Haz ejercicio físico: La actividad física ayuda a liberar endorfinas y mejora tu estado de ánimo, aliviando el estrés y la ansiedad.
- Busca la luz natural con moderación: Exponerte al sol de manera gradual durante la primavera puede ayudarte a regular tu reloj biológico y mejorar el ánimo.
- Practica la relajación y la meditación/ mindfulness: Técnicas como la meditación, el yoga y la respiración consciente pueden ayudarte a reducir el estrés y gestionar las emociones de manera efectiva.
- Consulta con un profesional: Si experimentas síntomas persistentes o graves relacionados con el ánimo, buscar el apoyo de un terapeuta puede resultar una gran ayuda para encontrar el tratamiento adecuado.
En Ipsimed Integración Psicomédica, estamos aquí para ayudarte a navegar estos cambios estacionales y fortalecer tu bienestar integral. 🌿✨
Lo sentimos, los comentarios están cerrados en este momento.