30 Nov ¿Cómo vivir la Navidad si tu momento personal no invita a la alegría?
Diciembre es un mes en el año que no pasa desapercibido. Puede ofrecer una mezcla extraña y contradictoria que anticipa la llegada de festividades que pueden resultar tan ilusionantes como emocionalmente agotadoras.
Este mes, está marcado por las festividades de Navidad y Año Nuevo. Las luces brillan en las calles, las casas se llenan de adornos y canciones festivas suenan en todas partes. Sin embargo, existe también un ambiente cargado de expectativas que puede resultar abrumador. La presión de tener que ser feliz en todo momento, estar rodeado de seres queridos y cumplir con ciertos rituales sociales, puede generar una sensación de frustración en aquellos que no se sienten de la misma manera o que, por sus propias circunstancias vitales, estar a este nivel festivo, sería una acción incongruente con su estado emocional actual. Viéndose así llevados al conflicto interno que se deriva de esto.
Esta presión puede intensificarse cuando marcas comerciales, redes sociales y demás, muestran imágenes de familias perfectas, viajes maravillosos y celebraciones llenas de alegría. Las comparaciones constantes con estas representaciones idealizadas de la vida nos llevan a una imagen dolorosa de nosotros mismos por el simple hecho de no ser lo que el contexto nos está “exigiendo”, de no estar sintiendo lo que “deberíamos”, empujando a una parte de nuestro verdadero ser al silencio, a la sensación de no tener permiso o posibilidad de compartir nuestro mundo interno.
Desde Ipsimed Integración Psicomédica, compartiendo nuestro modelo 3CIRE, te queremos invitar a poder vivir este mes desde un lugar real, donde pueda ser compatible la festividad con la realidad de nuestro momento privado e interno.
- Comprender: A veces el contexto nos llevará a lugares en los que sintamos gran distancia con nuestro mundo interno. Anticipar estos momentos puede ser agotador, por ello, comprender las sensaciones contradictorias que hemos descrito es un primer paso para acercarnos al conflicto que surgirán durante esta época. Comprenderlo como una ambivalencia es una oportunidad para dar un marco de referencia a nuestra experiencia en el cual, podamos sentir que aparecemos, que no nos vemos arrollados por el estímulo y la velocidad del contexto.
- Sostener nuestra dificultad es nuestra siguiente tarea: poder vivirnos con consciencia en aquellos aspectos que sentimos. Estos pueden quedar derivados al silencio, a no tener permiso para aparecer en las festividades venideras, que, quizá percibamos, van a romper con el mandato contextual. Llegar a estos puntos de dificultad propios, nos puede poner el reto de ser capaces de vivir en ellos y de sostenernos mientras los experimentamos. También, si mantenemos una intención compasiva y comprensiva hacia ellos, podremos vivirlos como un lugar de contacto con nuestras necesidades que nos darán la posibilidad de decidir más libremente cómo afrontamos el momento.
- Poder escoger libremente la forma de vivir este tiempo. No hay una manera correcta de actuar. Es normal, según tus circunstancias, desear no vivir estas festividades como “si no me pasara nada”. Quizá tu sentir te lleve hacia algo similar como “no quiero un ambiente festivo” o “este año no me toca celebrar, quiero un ambiente tranquilo donde poder vivirme”. Escoger tus espacios seguros y mantener la sensación de respeto y protección a tu mundo interno es una tarea y un ejercicio de libertad costoso, pero que te acercará a sentir que pones tus recursos a favor de tu salud.
- Considera este ritmo como una dinámica, no un espacio rígido de tiempo. Comprendemos la salud mental como una dinámica de percepción continua y variable, una interacción constante entre el entorno y tus necesidades, por tanto, no pasa nada por fluctuar, por sentir que nos movemos o nos tambaleamos en nuestro esfuerzo por vivir de la manera más estable posible. La posibilidad de volver a uno mismo, siempre está ahí, siempre serás un lugar al que regresar, una fuente de recursos en la que vivirte, el sitio al que volver para sanar.
Si necesitas un punto de apoyo para ayudarte a comprender y sostener tus emociones en esta época del año, a escoger tu manera de vivir este tiempo y llevarla a la práctica, en Ipsimed estaremos encantados de acompañarte.
Javier Monsalvo Saornil
Lo sentimos, los comentarios están cerrados en este momento.